Preguntas Frecuentes

¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión es una forma inteligente de hacer crecer tu dinero sin necesidad de gestionarlo personalmente. Se trata de un vehículo financiero donde múltiples inversionistas aportan capital, que luego es administrado por expertos para obtener el mejor rendimiento posible. Con un fondo, accedes a mercados y oportunidades que serían difíciles de alcanzar por cuenta propia.
¿Cuáles son las ventajas de invertir en un fondo de inversión?
Invertir en un fondo te permite:
- Diversificación, reduciendo riesgos al distribuir tu dinero en distintos activos.
Gestión profesional, con expertos que optimizan las estrategias de inversión.
Accesibilidad, ya que puedes comenzar con montos menores en comparación con otras inversiones. - Liquidez, dependiendo del tipo de fondo, puedes acceder a tu dinero según tus necesidades.
- Potencial de crecimiento, adaptado a tu perfil y objetivos financieros.
¿Cómo puedo invertir en un fondo de inversión?
Invertir es más fácil de lo que imaginas. Solo necesitas:
- Elegir un fondo acorde a tus metas y tolerancia al riesgo.
- Permitir que los expertos gestionen tu dinero estratégicamente.
- Monitorear tu inversión y hacer aportes adicionales para potenciar tus resultados.
¿En qué se invierte el dinero de un fondo?
Tu dinero trabaja en activos estratégicos según el fondo elegido:
- Bonos gubernamentales y corporativos, que generan ingresos estables.
- Bienes raíces, con propiedades que generan rentabilidad a través de alquileres.
- Acciones y otros instrumentos financieros, con potencial de apreciación.
- Megafondos, que invierten en una combinación de otros fondos para diversificación máxima.
Tú eliges la estrategia que más se alinee con tus objetivos.
¿Cómo se genera rentabilidad en un fondo de inversión?
La clave de la rentabilidad radica en el trabajo del equipo de gestión, que busca optimizar cada inversión. Dependiendo del fondo, puedes ganar dinero a través de:
- Intereses generados por bonos y depósitos.
- Incremento en el valor de las participaciones con el crecimiento del fondo.
- Ingresos por alquiler en fondos inmobiliarios.
- Tu inversión crece sin que tengas que preocuparte por la gestión del día a día.
¿Cómo puedo leer mi estado de cuenta?
Preparamos una guía sencilla y práctica para ayudarte a leer tu estado de cuenta sin complicaciones. Así podrás encontrar rápidamente la información clave y entender mejor cómo evolucionan tus inversiones.
📘 Consulta la guía aquí.
¿Cómo puedo recuperar mi dinero si invierto en un fondo?
Tienes opciones flexibles para acceder a tu dinero:
Fondos Abiertos: Puedes solicitar el retiro de tu inversión en los plazos establecidos.
Fondos Cerrados: Puedes poner en venta tus participaciones en la Bolsa de Valores cuando desees.
Esta flexibilidad te permite ajustar tu inversión a tus necesidades sin complicaciones.
¿Qué riesgos existen al invertir en un fondo de inversión?
Toda inversión tiene riesgos, pero con una estrategia adecuada y diversificación, estos pueden gestionarse. Algunos factores a considerar son:
Fluctuaciones del mercado, que pueden afectar el valor de los activos.
Riesgo de liquidez, dependiendo de la rapidez con la que necesites retirar tu dinero.
Rendimientos variables, que dependen del desempeño de los activos.
La clave está en elegir el fondo adecuado para tu perfil y mantener una visión de largo plazo.
Los principales riesgos de cada fondo de inversión y las gestiones de INVERCASA SAFI, S.A. para mitigarlos están detallados en el prospecto informativo.
¿Quién regula y supervisa los fondos de inversión?
INVERCASA SAFI, S.A y los fondos de inversión que administra son regulados por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF), garantizando transparencia y cumplimiento de normas que protegen a los inversionistas. Además, operamos bajo estrictos estándares para asegurar la mejor administración de los fondos.
¿Qué es una cuota de participación?
Son los aportes efectuados por los inversionistas a un Fondo de Inversión, que quedaran expresados en valores o instrumentos financieros.
¿Cómo cálculo el valor cuota?
El valor cuota del Fondo de Inversión, se obtiene de dividir el valor del activo neto (VAN) entre el número de cuotas de participación del Fondo.
¿Qué es una suscripción?
Son los aportes que realizan los partícipes al Fondo de Inversión y se traducen en cuotas de participación.
¿Qué es un rescate?
Son los retiros o redención de las cuotas de participación que realizan los partícipes del Fondo de Inversión.
¿Qué son las horas de corte?
Es importante que el participe consulte con su agente comercializador, las horas de corte para efectuar suscripciones y rescates, ya que el objetivo de esta hora es establecer el límite de la vigencia del valor cuota que será considerado para determinar el monto de la operación.
¿Qué sucede si solicito una suscripción o rescare después de la hora de corte?
Dichas solicitudes serán tramitadas como si se hubieran recibido el día hábil siguiente, bajo los lineamientos que establezca en el Reglamento Interno de cada Fondo de inversión.
¿Qué documentos debo de conocer antes de invertir en un fondo de inversión?
Antes de invertir en un fondo de inversión, el potencial partícipe debe de obtener una copia de los siguientes documentos:
- Reglamento Interno del Fondo
- Extracto del Reglamento Interno del Fondo
- Prospecto de Colocación de Cuotas de Participación
- Extracto Prospecto de Colocación de Cuotas de Participación
Dichos documentos deberán ser entregados por el agente comercializador y también podrán ser descargados de la página web de la gestora, los cuáles deberá leer y comprender para poder tomar la decisión de pertenecer al fondo.
¿Qué documento respalda mi compromiso con el fondo?
El Partícipe deberá firmar el “Contrato de Suscripción de Cuotas de Participación”.
¿Al momento de efectuar una suscripción o rescate, debo de recibir algún comprobante?
Cada vez que un partícipe realice una suscripción o rescate de cuotas de participación, este deberá recibir un comprobante que le determine el monto total de la operación, el número de cuotas de participación, así como el valor cuota.
- Para el caso de las suscripciones de cuotas de participación, el participe deberá obtener la “Orden de Inversión”.
- Para el caso de los rescates de cuotas de participación, el participe deberá obtener la “Orden de Rescate de Cuotas de Participación.
¿En qué invierte un fondo de inversión?
Un Fondo de Inversión, tiene como objeto invertir en todos aquellos instrumentos que se encuentren detallados en las políticas de inversión de cada fondo. Dichos instrumentos pueden ser: valores inmobiliarios, activos financieros a corto plazo, en acciones, dependiendo la naturaleza de dicho Fondo.
¿Qué me indica la política de inversión de un fondo de inversión?
La Gestora, deberá gestionar el Patrimonio del Fondo siguiendo lo establecido dentro del Reglamento Interno de cada Fondo de Inversión, respetando límites de emisor y de instrumento. Antes de adquirir Participaciones de un Fondo, los inversores deben analizar y escoger, de acuerdo con sus objetivos particulares (rentabilidad, seguridad, riesgo, etc.), el tipo de Fondo en el que desean invertir. Para ello es preciso informarse ampliamente sobre los objetivos del Fondo y la composición de su Patrimonio.
¿Qué liquidez tiene la inversión en un fondo de inversión?
Un Fondo de Inversión permite al partícipe efectuar suscripciones o rescates en el plazo y forma establecido en el Reglamento Interno de cada Fondo de Inversión.
¿Cuándo se debe invertir en un fondo de inversión?
Cualquier momento es bueno para hacerlo. Lo realmente importante es saber dónde hacerlo, si en un fondo de renta fija o en uno variable. Para ello lo mejor es consultar a un asesor financiero, el cual nos dará las pautas necesarias para poder realizar inversiones de manera correcta y lo más adecuadas a la situación económica que en ese momento reine.