Tipos de fondos existentes

Los Fondos de Inversión se pueden clasificar en Fondos Abiertos y Fondos Cerrados, sus principales características son:

Fondos abiertos

  1. No tienen un plazo definido, por lo que permiten el ingreso o retiro de los participantes en todo momento.
  2. Monto de emisión indefinido.
  3. Sus cuotas de participación NO son títulos valores por lo cual no son transferibles y no están en Bolsa.
  4. La compra (suscripción) o venta (redención) de las cuotas de participación se realiza directamente con la Gestora del Fondo o con un comercializador autorizado

Fondos cerrados

  1. Tienen un plazo definido. El participante puede esperar a que el plazo termine para recuperar su inversión o retirarse al negociar su cuota de participación a través de la Bolsa de Valores.
  2. Monto fijo de emisión.
  3. Sus cuotas de participación son considerados valores, son transferibles únicamente en Bolsa.
  4. La compra (suscripción) o venta (redención) de las cuotas de participación se realiza a través de un Puesto de Bolsa en la Bolsa de Valores.

Los Fondos de Inversión también se clasifican según los activos que los conforman:

Fondos de Inversión Financieros

Fondos de Liquidez o Fondos de Mercado de Dinero: Se caracterizan por la disponibilidad de la inversión en el corto plazo.

Fondos de Inversión no Financieros

Fondos de Inversión Inmobiliarios: Son Fondos de Inversión cerrados, cuya cartera está conformada por inversiones en bienes inmuebles.

Los fondos de inversión pueden calificarse por sus objetivos de inversión y los activos que lo componen en:

Fondos Financieros

Los fondos financieros invierten exclusivamente en activos financieros tales como bonos emitidos por el Estado, bonos de empresas privadas y bancos, acciones, reportos y depósitos bancarios. Los fondos financieros pueden ser abiertos, como los fondos de liquidez, o cerrados, como los fondos de crecimiento o los fondos de ingreso.

Fondos Inmobiliarios

Los fondos inmobiliarios invierten la mayor parte de sus activos en inmuebles, los cuales son arrendados a fin de generar ingresos para los inversionistas. Una parte de los activos de estos fondos se mantiene en inversiones financieras, para el manejo de la liquidez operativa. Todos los fondos inmobiliarios se constituyen como fondos cerrados.

Megafondos

Los megafondos son un tipo especial de fondos, los cuales invierten únicamente en participaciones de otros fondos de inversión, por lo cual también se conocen como “fondos de fondos”. No son una figura común y pueden constituirse como fondos abiertos o cerrados.

Fondos de capital de riesgo

Son fondos dedicados a invertir en el capital de empresas, generalmente en fase de crecimiento o “start-ups”. Están dirigidos a inversionistas sofisticados quienes además de recursos, dedican tiempo y prestan asesoría a las empresas en las que invierten.